
Bienvenido a Tu Ventana Informativa
Digital Valle del Alagón es tu ventana informativa al corazón del norte de Extremadura. En este rincón de España, donde la historia, las tradiciones y la naturaleza se entrelazan, te ofrecemos las últimas noticias sobre cultura, turismo y ocio. Nuestro objetivo es conectar a cada lector con la esencia de la comarca, brindándoles contenido relevante e interesante.
A continuación se presenta un artículo informativo que recoge la esencia, las iniciativas comunicativas y las principales entidades asociativas que impulsan el desarrollo y la identidad del Valle del Alagón.
Descubriendo el Valle del Alagón
El Valle del Alagón es una comarca situada al noroeste de la provincia de Cáceres, en Extremadura, delimitada por la Sierra de Gata al noroeste, el río Tajo al sur y la frontera con Portugal en Zarza la Mayor. Con una extensión aproximada de 1.750 km², esta región se caracteriza por su diversidad paisajística, donde los fértiles regadíos de la vega se entremezclan con áreas de dehesa y terrenos de colonización. Su patrimonio histórico y cultural –que abarca desde vestigios prehistóricos hasta monumentos medievales en Coria y Galisteo–, junto con su destacada actividad artesanal y gastronómica, hacen del Valle del Alagón un territorio con una identidad viva y en constante impulso de renovación.
Municipios y Población
La comarca del Valle del Alagón se compone de 27 municipios. Según datos del censo de 2006, la población total alcanzaba aproximadamente los 38.910 habitantes. A continuación se detalla cada municipio junto a su población:
Municipio | Población (2006) |
---|---|
Acehúche | 866 |
Aceituna | 618 |
Alagón del Río | 3.575 |
Aldehuela de Jerte | 345 |
Cachorrilla | 88 |
Calzadilla | 491 |
Carcaboso | 970 |
Casas de Don Gómez | 357 |
Casillas de Coria | 494 |
Ceclavín | 2.114 |
Coria | 11.829 |
Galileo | 992 |
Guijo de Coria | 242 |
Guijo de Galisteo | 451 |
Holguera | 748 |
Huélaga | 181 |
Montehermoso | 5.665 |
Morcillo | 437 |
pescaderia | 165 |
Portaje | 398 |
Portezuelo | 287 |
Pozuelo de Zarzón | 564 |
Riolobos | 1.245 |
Torrejoncillo | 2.946 |
Valdeobispo | 773 |
Villa del Campo | 581 |
Zarza la Mayor | 1.488 |
Fuente: Datos extraídos de informes estadísticos y documentaciones del desarrollo rural (INE 2006)
redex.org; listado de municipios según Wikipedia
Publicaciones del Valle del Alagón
La difusión de las iniciativas y proyectos que se desarrollan en la comarca es clave para impulsar su crecimiento y para dar a conocer al mundo sus recursos. Entre las publicaciones más representativas se destacan:
- Boletín Monográfico: Turismo en la Comarca del Valle del Alagón
Publicado por la principal asociación de desarrollo local, este boletín está dedicado a dar a conocer la situación turística del territorio, difundiendo artículos, entrevistas y reportajes sobre los recursos y la oferta turística de la comarca. - El Boletín de ADESVAL
Durante años, ADESVAL (Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón) publicó de forma bimensual un boletín que recogía noticias, convocatorias y avances de los proyectos de desarrollo, consolidando la comunicación interna y externa de la iniciativa LEADER en la comarca. - Otras Publicaciones Digitales y Especializadas
En la era digital, ADESVAL y sus colaboradores ponen a disposición de la ciudadanía diversos espacios informativos en su web oficial y en redes sociales. Estas publicaciones abarcan áreas como la agricultura, la cultura, la gastronomía y la artesanía, permitiendo así una actualización constante de la actividad comarcal.
Estas iniciativas comunicativas no solo informan, sino que también ayudan a crear una imagen colectiva y a fomentar el sentido de pertenencia entre los habitantes y las empresas del Valle.
Principales Asociaciones del Valle del Alagón
El dinamismo del Valle del Alagón se sustenta en la acción coordinada de diversas entidades que trabajan en pro del desarrollo económico, cultural y social del territorio. Entre las más destacadas se encuentran:
- Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (ADESVAL)
Fundada en 1994, ADESVAL es la entidad clave que aglutina a 27 municipios y actúa como Grupo de Acción Local (GAL). Su misión es promover iniciativas de desarrollo rural en la comarca, gestionando proyectos en ámbitos tan diversos como el turismo, la agricultura, la artesanía y la innovación.
citeturn0search14 - Asociación de Turismo del Valle del Alagón (ATUVALLE)
Dedicada a la promoción y el desarrollo del turismo en la región, ATUVALLE trabaja en la organización de eventos, la elaboración de estrategias de promoción y la difusión de los atractivos turísticos locales, contribuyendo a posicionar al Valle como destino de interés nacional e internacional. - Mancomunidad Integral Valle del Alagón
Esta entidad agrupa a diversos municipios de la comarca para gestionar en común servicios esenciales como el abastecimiento de agua, la recogida de residuos y la conservación de infraestructuras culturales y deportivas. Su actuación complementa la labor de ADESVAL, facilitando una coordinación intermunicipal que refuerza el desarrollo colectivo.
citeturn21search21 - Red Extremeña de Desarrollo Rural (REDEX)
Aunque no es exclusiva del Valle del Alagón, REDEX colabora estrechamente con ADESVAL y otros grupos de acción local para compartir buenas prácticas, gestionar subvenciones europeas y fomentar la cooperación entre territorios rurales de Extremadura.
Eventos Culturales y Tradiciones
En el Valle del Alagón, las festividades son parte vital de nuestra identidad. Desde las celebraciones religiosas hasta las fiestas populares, cada evento cuenta una historia única que habla de nuestra riqueza cultural. A través de reportajes y entrevistas, te mantendremos al día de los eventos más destacados y las festividades más emblemáticas de la región.
Rutas y Turismo en la Comarca
Además de la cultura, el turismo en el Valle del Alagón es espléndido. Las rutas secretas que atraviesan nuestros paisajes naturales son perfectas para los viajeros que buscan adentrarse en lo más profundo de la comarca. Te compartiremos recomendaciones sobre las mejores rutas para explorar, así como actividades de ocio que te permitirán disfrutar de la belleza de nuestra tierra.
Conéctate con la esencia de nuestra región. En Digital Valle del Alagón, estamos comprometidos a proporcionarte la información más actualizada y relevante para que disfrutes cada momento en este hermoso rincón de Extremadura.
Conclusión
El Valle del Alagón es mucho más que un territorio de contrastes geográficos y un rico patrimonio histórico; es un espacio en el que la comunicación y la asociación se convierten en herramientas esenciales para la transformación. Las publicaciones –desde boletines especializados hasta espacios digitales de información – permiten dar a conocer las iniciativas y el progreso del territorio. Al mismo tiempo, asociaciones como ADESVAL, ATUVALLE, la Mancomunidad Integral y la colaboración con REDEX juegan un papel decisivo en la articulación de esfuerzos para impulsar el desarrollo rural, cultural y económico de esta singular comarca extremeña.
Cada uno de estos elementos contribuye a tejer una red de colaboración que fortalece el tejido social y abre nuevas oportunidades para el futuro del Valle del Alagón.